La autoestima se puede definir como, sentirse digna de ser querida y valorada con independencia de la opinión de los demás sobre ello. Entonces, podríamos decir que la autoestima no es algo que se tenga o no se tenga, sino que es un modo de relación con una misma. Vista así, es un sentimiento (me siento digna o no), una valoración, un juicio que haces sobre ti, con lo que está condicionada por ti misma y, aunque en la definición anterior Olga Castanyer indica que es con independencia de los demás, en realidad y al estar en relación diaria con otras personas se puede ver influida.
Todos los seres humanos tenemos algo que nos hace únicos, todos somos valiosos. Pero ¿de qué sirve ser valioso/a si tú no te aprecias?
Quizás en este momento te estás rechazando y eres consciente de ello. Quizás no te aceptas, no te estás queriendo, no te estás cuidando o aún no has perdonado un episodio de tu vida. Quizás estés en una relación tóxica con otra persona, o con el mundo, porque también la tienes contigo misma, y no permites a los demás que te quieran bien.
Quizás no te estás permitiendo soñar alto, creer en ti o caminar en la dirección de tus sueños, porque no crees que sea para ti. Quizá la vida aún no te ha enseñado a mirarte bonito y tú sigues viviendo alejado de tu amor; y es justo, el amor, tu camino de vuelta a casa.
El Autoamor es el amor incondicional hacia ti misma. Mirarte desde el amor que eres y sientes. Está al alcance de todos. El único camino que hay para pasar de una autoestima baja a una sana es mirarte desde el amor. Entrenar una mirada más compasiva, más positiva y tolerante, con más aceptación y menos juicio, y abrazar lo que eres con amor incondicional. Sin importar el contexto, la valoración con los otros. Amándote tú.
¿y esto cómo se hace? tan solo (y no digo que sea fácil, pero si se puede empezar a entrenar) mirarte desde el amor, sentirte desde el amor, actuar contigo misma desde la aceptación y el amor. Todo lo que no hagas en esa línea, va en tu contra.
Cuando te callas, priorizando lo que necesita el otro a lo que necesitas tú, no te estás amando. Cuando no haces caso de lo que estás sintiendo, no respetas tus necesidades, o te haces daño con pensamientos negativos constantes, no te estás amando. Cuando te avergüenzas, te culpas, te rechazas, no te estás amando. Nos retiramos el amor en la medida en la que nos dejamos de cuidar y respetar a nosotras mismas, a lo que somos, sentimos y hacemos. El único camino de vuelta a ti es el amor.
El Autoamor no es un destino, es un camino de práctica diaria.
Cada decisión, cada mirada, cada gesto contigo, es el entrenamiento. Cada día un poco más, cada día un paso.
Puedes tener la pareja perfecta, el compañero o la compañera perfecta, todo lo perfecto que pueda ser tu entorno y tus relaciones, pero el Autoamor es algo que sólo puedes sentir tú. Eso sí, cuando puedes sentirlo en ti, haces más bonito tu mundo (interior y exterior).
Vas caminando hacia un perfecto equilibrio que se desequilibra a veces, como la vida misma, pero desde ese lugar de amor a ti, es más fácil encontrar el camino de vuelta.
Una vida desde el Autoamor es más equilibrada, coherente y plena; es más fácil gestionar emociones, vivir la adversidad y superar obstáculos; puedes ser más asertiva, poner límites y darte lo que necesitas con consciencia y amor.
A continuación, te ofrecemos algunas ideas que puedes poner en marcha para iniciar o continuar tu camino de autoamor. Autoamor implica autoconocimiento, profundizar en el conocimiento de ti misma, para amarte desde tu verdad.
- El primer paso es siempre la consciencia: poner luz a lo que no ves. A tus miedos. A tus heridas. A lo que rechazas de ti. A eso de lo que huyes. La luz siempre iluminará tus sombras.
- No puedes amar lo que no conoces, ni puedes confiar en algo en algo que no sabes que tienes. El Autoamor es el camino, y el autodescubrimiento tu mayor aliado. Conocer tus recursos, cualidades y fortalezas, así como lo que vive en lo más profundo de ti, te ayudará a confiar en ti, saber escucharte y darte lo que necesitas en cada momento para seguir evolucionando.
- Autoamor es aprender a aceptarte, porque cuando te rechazas, sufres, y cuando te aceptas, tienes el poder de transformarte.
- Autoamor también es cuidar la experiencia que vives. En tu vida no puedes cambiar lo que pasas (o quizá si), pero cuidar cómo vives lo que pasa, es cuidarte tú.
- Todo lo que hagas cada día, por pequeño que sea, que te esté llevando a mejorar o ser mejor persona, forma parte del Autoamor.
Cuando lo pongas en práctica, cosa que te recomiendo con todas mis fuerzas, permíteme que insista, debes tener en cuenta que es un trabajo que haces por ti, desde ti, para cuidar tu huerto personal, no esperando nada de otras personas. Relee esto último porque es una de las partes más importantes de este texto. Si al hacerlo lo haces apegado a la respuesta, tu ego tendrá una expectativa, que, si no obtiene la respuesta esperada se enfadará y caerá en el resentimiento tirando por tierra la intención de esta propuesta.
Muchas gracias por leernos 🙂
——
Amarse a uno mismo, es el principio de la más bonita historia de amor que puedas tener.
Alfredo Bastida Caro. Codirector de Coaching Camp. Coach Personal y Health Coach. Experto en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüistica. Licenciado en Cc. de la Actividad Física y Deporte.