Una autoestima sana no es la solución a todos los problemas, pero, no obstante, puede ser de gran ayuda para resolverlos de la mejor forma posible.
La vida nos demanda a diario la resolución de situaciones (sencillas, o más o menos complejas), por ello, tener una buena relación con uno mismo, tener una sana autoestima, facilitará una buena disposición y la toma de las mejores decisiones que podamos en cada momento. De hecho, la confianza en sí misma/o y en la propia valía, se sobreviene fundamental para lograr cualquier proyecto personal y profesional.
Entonces ¿Cómo se logra?. La autoestima verdadera, a diferencia de la ilusión de autoestima, se logra como parte de un aprendizaje que integra los siguientes factores:
La autocrítica: la entendemos como un proceso que incluye el reconocimiento de los propios errores, aceptarlos, saber perdonar y superarlos, así como reconocer aquello que se hace bien, que genera satisfacción y sentido de utilidad, en esta línea es suficiente el propio reconocimiento, con independencia de lo que opinen los demás.
La responsabilidad es aceptar que la propia vida es consecuencia de las decisiones personales, saliendo del rol de víctima, del papel secundario y ser protagonista de la propia existencia. De este modo, si el presente no te satisface es porque seguramente estás permitiendo, de algún modo, por acción o por omisión, que así suceda. Es una decisión personal el trabajar para cambiarlo, reflexionar sobre cuáles son las probables causas de tal insatisfacción y actuar en consecuencia, para, así, poder crear la situación de vida que sea más acorde con las propias expectativas.
El respeto hacia uno mismo y hacia el propio valor como persona. Para ejercer la igualdad primero hay que tener bien clara la propia valía, que no se es menos que nadie. El valor al tiempo dedicado a los demás es un derecho propio, como el valor a la recuperación de espacios personales para la propia salud física y mental. El respeto hacia sí mismo/a también debe partir del reconocimiento propio, del amor propio y del derecho a ser felices, como cualquier otro ser humano.
Colocar adecuadamente los límites de los propios actos y el de los actos de los demás. Relacionado con el respeto, está la cuestión del principio que debe regir los actos, y es el de no dañar al otro y el de no permitir que otro nos dañen, como condición básica de toda relación.
La autonomía entendida como la búsqueda de espacios para la autorrealización y la independencia. Es tan importante como los otros aspectos aquí reseñados y quizás se consigue después de haber transitado un buen tramo de ese trayecto al que se denomina autoestima.
El camino hacia la autoestima es sinuoso, no es fácil partir de la desvalorización propia o ajena, hacia la meta que es la valorización propia, sobre todo cuando este camino se inicia en la madurez porque no viene como equipaje de la infancia o de la adolescencia.
El nivel de nuestra autoestima no se consigue de una vez y para siempre en la infancia. Puede crecer durante el proceso de maduración o se puede deteriorar. Hay gente, cuya autoestima era más alta a los diez años que a los sesenta, y viceversa. La autoestima puede aumentar y decrecer y aumentar otra vez a lo largo de la vida.
Lo que es necesario, es prestar atención a la relación que tenemos con nosotros mismos y si no es satisfactoria, asumir la responsabilidad, organizar nuestros recursos, o buscarlos si fuera necesario y tomar acción poniéndonos en marcha hacia la siguiente posta del camino de la vida. Tu eres las persona más importante de tu vida.
Amarse a uno mismo, es el principio de la más bonita historia de amor que puedas tener.
Alfredo Bastida Caro. Codirector de Coaching Camp. Coach Personal y Health Coach. Experto en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüistica. Licenciado en Cc. de la Actividad Física y Deporte.
——
Pd: Y si quieres seguir aprendiendo con nosotros, estas son otras de las próximas formaciones que ofrecemos…
CERTIFICACIONES CON AVAL UNIVERSITARIO
Capacitamos y potenciamos el talento de los profesionales que quieran ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas mediante el coaching, la inteligencia emocional, y la PNL.
TALLERES EXPERIENCIALES
Creemos en el potencial ilimitado de las personas, por eso, capacitamos y potenciamos el talento de aquellas que quieren avanzar en su bienestar y desarrollo personal.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente la web no funcionará si no las activas
Estas cookies son:
Comprobación de inicio de sesión
Cookies de seguridad
Aceptación/rechazo previo de cookies
Cookies Analíticas
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
También se utilizan Yandex Métrica para realizar las estadísticas de uso de la web y analizar los movimientos del ratón de los visitantes con la finalidad de detectar posibles fallos de usabilidad y conocer el nivel de recurrencia de nuestros visitantes y los contenidos que resultan más interesantes.
Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de Marketing
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Facebook: Las cookies permiten a Facebook ofrecerte los Productos de Facebook y entender la información que recibimos sobre ti, incluida la información sobre cómo usas los demás sitios web y aplicaciones o si te registraste o iniciaste sesión en ellos.
Google AdWords: Utilizada para reconectar con visitantes que tienen posibilidades de convertirse en cliente, se basa en el comportamiento online de el cliente a través de las webs.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!